Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a mi web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Estos días son muchas las personas que se han confinado en sus casas solas. Todas ellas se encontrarán irremediablemente con su soledad. Algunas de ellas, la saludarán con un fuerte abrazo y la dejarán pasar. Para ellas, la soledad probablemente sea una buena amiga. Otras tantas, estarán temiendo que pique a la puerta y tener […]
Cómo gestionar la tristeza
La tristeza forma parte de nuestra vida. No podemos obviarla. Identificarla y darnos espacio para sentirla es indispensable para nuestra salud mental y emocional. Cada persona tiene su propia historia y relación con su tristeza. El trabajo terapéutico y el autoconocimiento nos encamina hacia su descubrimiento, de manera que podamos ver cómo funciona, cuales son nuestras heridas, de qué dinámicas hacemos uso y como podemos hacer para ir dándole un lugar sano y una buena gestión a nuestra tristeza.
Gestión emocional: sentir, reconocer y gestionar las emociones
Las emociones son necesarias en la vida. Cada emoción tiene su función. Las emociones nos facilitan la supervivencia y nos acompañan en el camino a relacionarnos con nosotros mismos, con el otro y con el mundo.
La técnica de la silla vacía
La técnica de la silla vacía es una técnica proyectiva, expresiva e integradora con infinidad de usos terapéuticos. Facilita la conexión con nuestro mundo emocional y corporal, flexibiliza defensas psicológicas y da cabida a nuevas formas de entender y abordar conflictos personales.
Estrés: Qué es, para qué sirve y cómo aprender a gestionarlo
El estrés es una respuesta psicofisiológica que, a priori, es sana y necesaria. Nos sirve para poner al organismo en alerta cuando un peligro acecha. El estrés en equilibrio u homeostasis, nos mantiene vivos, despiertos, activos y facilita la resolución de tareas, la anticipación de posibles obstáculos y la activación necesaria para llevar a cabo con éxito nuestros retos cotidianos. El problema viene cuando nos mantenemos de forma continuada en esta activación que no es acorde con el ambiente (es decir, no hay una amenaza real) y no damos espacio a lo que verdaderamente necesitamos, a aquello necesario para nuestro equilibrio orgánico y vital (tal vez descansar, coger aire, poner límites o empezar a reconocer nuestro miedo).
Emociones disfraz: El cuento de la tristeza y la furia
Hoy os hago llegar este breve y sabio cuento de Jorge Bucay con el objetivo de que os ayude a comprender un poco más cómo vivimos algunas de nuestras emociones. En concreto, este cuento habla de dos de las emociones básicas: la tristeza y la furia (o rabia).
Beneficios para aquellos “locos” valientes que van a terapia
Por suerte (y por trabajo, tiempo y evolución), el prejuicio social hacia la terapia va transformándose y cada vez son más los que se aventuran a eso de explorarse a si mism@s.
La emoción de la alegría: apertura, goce y relación
La alegría: una aproximación Hoy nos acercamos a una de las emociones más exitosas y aclamadas: la alegría. Para ello, empezaremos por tomar su definición como punto de partida. Según la RAE, la alegría es el sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos exteriores. En una segunda acepción encontramos que son las palabras, […]
La llama sin descanso
Érase una vez un fuego intenso, vivo y grandioso. Un fuego que alumbraba a todo aquel que pasaba por delante. Un fuego que crepitaba sin parar, y con ello atraía a todo caminante que topaba en su camino. Una vez a su lado, calentaba y entregaba su calor con un despliegue de artificios que asombraba […]